HUASIPUNGO
Autor: Jorge Icaza
Obra: Huasipungo
Edición: El nuevo relato ecuatoriano. Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana.
Año: 1934 20Primera Edición
Don Alfonso Pereira es dueño de una hacienda en la ficticia localidad de Tomachi, a la cual no suele dirigirse pues prefería vivir en la ciudad con su esposa e hija y tener una vida hasta cierto punto cómoda. Presionado por las deudas y sus acreedores, entre ellos su tío Julio Pereira, éste le propone un negocio: ir a la hacienda, trabajar la tierra, organizar todo para la explotación de petróleo y ambientar el pueblo para la expropiación de petróleo, propuesta de un conocido de su tío, un gringo, Mr. Chapy, quien intuía que en la tierra de Alfonso había petróleo.
Al llegar a la hacienda Alfonso por las presiones de su tío comienza a maltratar a los indigenas; los explota, los esclaviza, los deja sin alimento y los despoja de los huasipungos sin tener ninguna compasión. Además engaña a todo el pueblo creyendo que él va a traer el progreso a Cuchitambo, cuando en realidad solo realiza la carretera para sus propios fines.
Los hechos que son iluminados en la novela son narrados a través de diferentes puntos de vista.
Año: 1934 20Primera Edición
ARGUMENTO
Don Alfonso Pereira es dueño de una hacienda en la ficticia localidad de Tomachi, a la cual no suele dirigirse pues prefería vivir en la ciudad con su esposa e hija y tener una vida hasta cierto punto cómoda. Presionado por las deudas y sus acreedores, entre ellos su tío Julio Pereira, éste le propone un negocio: ir a la hacienda, trabajar la tierra, organizar todo para la explotación de petróleo y ambientar el pueblo para la expropiación de petróleo, propuesta de un conocido de su tío, un gringo, Mr. Chapy, quien intuía que en la tierra de Alfonso había petróleo.
Al llegar a la hacienda Alfonso por las presiones de su tío comienza a maltratar a los indigenas; los explota, los esclaviza, los deja sin alimento y los despoja de los huasipungos sin tener ninguna compasión. Además engaña a todo el pueblo creyendo que él va a traer el progreso a Cuchitambo, cuando en realidad solo realiza la carretera para sus propios fines.
Los hechos que son iluminados en la novela son narrados a través de diferentes puntos de vista.
El Guaraguao
Autor: Joaquin Gallegos Lara
Obra: El Guaraguao
Edicion: Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Guayas
Año: 2007
ARGUMENTO
Era una especie de hombre. Huraño, solo: con una escopeta de cargar por la boca un guaraguao. Un guaraguao de roja cresta, pico férreo, cuello aguarico, grandes uñas y plumaje negro. Del porte de un pavo chico. Un guaraguao es, naturalmente, un capitán de gallinazos. Es el que huele de más lejos la podredumbre de las bestias muertas para dirigir el enjambre. Pero este guaraguao iba volando alrededor o posado en el cañón de te escopeta de nuestra especie de hombre. Cazaban garzas. El hombre las tiraba y el guaraguao volaba y desde media poza las traía en las garras como un gerifalte. Iban solamente a comprar pólvora y municiones a los pueblos.
LA TIGRA
Autor: Camilo Luzuriaga
Obra: La Tigra
Edición: Editorial Guayaquil
Año: 1990
ARGUMENTO
EL CHOLO QUE ODIO LA PLATA
Autor: Demetrio Aguilera Malta
Obra: El Cholo que Odio el dinero
Edición: Editorial México
Año: 2014
ARGUMENTO
Este es el entristecido relato de un cholo que se enamoró de una chica, él se fue a Guayaquil a conseguir plata trabajando y ella se quedó en su pueblito natal, ella no le correspondió con su amor, después de un tiempito eligió a un hombre llamado Andrés y se casó con él, pero no sabía cómo era en realidad el hombre con el que se casó. Resulta que era malo, la maltrataba física y psicológicamente; el cholo se enteró y quiso que se las pagara y vengarse, pero él conocía a Andrés, sabía cómo era y lo que le esperaba a la chica, así que decidió que esa iba a ser su venganza. Años después, se encuentra con ella y le cuenta de su venganza, que sufra viendo como le hubiera ido con él y cómo estaba ella ahora.
La venganza fue una muy particular, él primero pensó en matarlo, pero se dio cuenta que Andrés no tenía la culpa, si ella se fue con él era porque ya no lo quería, y ya no había vuelta atrás.